Espinacas: Beneficios y falsos mitos - Mercado de Tolosa

Espinacas: Beneficios y falsos mitos

#Azoka lagunak #Huerta #Productos
Siendo el alimento favorito de Popeye el marino, le otorgaban una fuerza sobrehumana al consumirlas, principalmente por su gran aporte de hierro. Pero, ¿Hasta qué punto es esto cierto?

En el artículo de hoy os hablamos sobre una de las verduras más versátiles y nutritivas que podemos encontrar en nuestros mercados y tiendas, las espinacas. De color verde intenso y fuerte sabor, ofrecen una gran cantidad de nutrientes y tienen muy poca capacidad calórica, haciendolas ideales como acompañamiento o para dietas de adelgazamiento. 

Entre los beneficios que las espinacas aportan a nuestra salud, podemos destacar su aporte de proteínas y de calcio -lo cual contribuye a la inclusión de calcio mediante alimentos que no provienen de la leche-, o su aporte de zinc, betacarotenos y ácido fólico.

Falso mitos

Sin embargo, si por algo han destacado siempre las espinacas ha sido por su gran aporte de hierro, pero ¿Sabías que ese supuesto gran aporte de hierro no es más que un falso mito extendido en el tiempo?

En el año 1929, con la economía mundial sumida en una fuerte recesión que derivó en una escasez de alimentos, el dibujante Elzie Segar creó al famoso Popeye, un marinero que recibía una gran cantidad de energía, hierro y fuerza cada vez que comía espinacas. Este hecho incrementó el consumo de espinacas, que eran un alimento abundante y muy barato de producir, aumentando así la leyenda de que las espinacas contenían una gran cantidad de hierro.

Sin embargo, ese superpoder que le otorgaban las espinacas se debía al mito creado a raíz de un error decimal del científico alemán Erich von Wolff al crear unas nuevas tablas nutricionales de alimentos. Al incluir los valores nutricionales de las espinacas, se confundió en un decimal, dando a entender que las espinacas poseen 40 miligramos de hierro por cada 100 gramos, cuando en realidad son 4 los miligramos de hierro presentes en 100 gramos de espinacas.

Si bien este último dato sigue siendo un valor alto, la espinaca es superada en cantidad de hierro por cada 100 gramos por otros alimentos como las almejas (24mg./100gr.), las lentejas (7,1mg./100gr.) o las almendras (4,2mg./100gr.).

Otra de las grandes verdades contadas a medias es que las espinacas resultan más saludables si se consumen crudas. Es cierto que muchos de los nutrientes de las espinacas se pierden o se reducen al cocinarlas, y que por lo tanto nos aportan más nutrientes al consumirlas crudas, pero no siempre es recomendable hacerlo. 

Al contener una gran cantidad de calcio – presente en la mayoría de verduras de hoja verde-, las espinacas crudas no son recomendables para bebés o personas con problemas renales, ya que pueden ocasionarles  problemas en el riñón o la vesícula.

Una vez aclarados estos mitos y curiosidades acerca de las espinacas, comentadnos, ¿Cómo cocináis vosotrxs las espinacas? ¿Conocíais estos falsos mitos sobre ellas? También aprovechamos para recordaros que podéis encontrar espinacas frescas en el Mercado de Tolosa.