Las castañas son sanas y nutritivas. Tienen menos calorías, menos grasas y más hidratos de carbono que el resto de frutos secos. También son ricas en potasio, magnesio y fósforo. Las castañas son un alimento muy interesante para llenar nuestros cuerpos de energía.
El plan, en realidad, es bonito: dar una vuelta por el monte, recoger y comer castañas que acaban de caer de los árboles, … pero es comprensible querer quedarse en casa con este tiempo, ¿no?
En la Feria de Tolosa hay muchos puestos que ofrecen castañas, y degustarlas en la goxotasuna de casa tampoco es una mala idea.
La forma más habitual de comer castañas es asándolas en el tamboril o en el horno. Pero hay otras formas menos conocidas. Por eso hoy venimos a proponer algunas formas más desconocidas de preparar castañas. ¿Te atreves con alguno de estos?
Salsa o crema de castañas
El primer paso es cocer las castañas peladas. Luego se pochan con cebolla, ajo y puerro. Hay quien le añade algún licor como Pedro Ximenez. Finalmente, cuando se mezcla con el caldo de carne y se evapora el líquido, se puede servir batido. Es un excelente complemento a los platos de carne.
Castañas escaldadas
Una vez peladas las castañas se pueden escaldar o freír en pocos minutos. Para que sean aún más ligeras, se pueden dejar en remojo unas ocho horas antes. Posteriormente, se pueden utilizar en ensaladas fileteadas, para la preparación de crumbles, o para la elaboración de vinagres o pestos.
Castañas cocidas
Se hacen más digestivas y son ideales para acompañar con verduras glaseadas con el agua de cocción o con otros frutos secos. También hacen una buena combinación con pasta, arroz, espinacas, setas y patata.
Otras elaboraciones
Mermelada de castañas
Una vez cocidas las castañas durante unos 10 minutos, se pelan y se hacen en azúcar y agua: 750 gramos de azúcar por kilo y 200 ml. de agua. Lo mezclamos durante un cuarto de hora de forma continua y una vez añadidas las castañas, hay que cocerlas por otros 20 minutos con un poco de vainilla (sigue mezclándolo). La mermelada de castañas es perfecta para acompañar tartas y bizcochos.
Harina de castañas
Es una solución ideal para los celíacos. Se obtiene deshidratando y picando las castañas. Tiene un sabor más dulce y ahumado. Ideal para hacer postres, panes y ligar salsa. Eso sí, es una harina que hay que consumir rápidamente, ya que pierde rápidamente su aroma.
Marron glacé
Es un postre derivado de la repostería francesa. Una vez cocidas las castañas se confitan en almíbar curados con especias. Son verdaderamente deliciosas.
Bueno, te hemos dado muchas ideas. Seguro que hay más. Si tienes conocimiento de más, háznoslas llegar! Y si no, ya tienes por dónde empezar. ¡Mucho ánimo!