Hoy, 11 de noviembre, celebramos el Día de San Martín. Antiguamente en los caseríos de Euskal Herria se celebraba la 'txerriboda' o 'matanza del cerdo'. Hoy en día la costumbre no se sigue tanto, pero todavía son muchos los que tienen marcada esta celebración en el calendario antes de preparar los productos derivados del cerdo.
Antiguamente en todos los caseríos la matanza del cerdo se hacía en los días próximos a la festividad de San Martín, y después se preparaban embutidos, chorizos, morcillas, etc. con el fin de tener comida para los siguientes largos y ásperos meses de invierno. Como manda la tradición, la ‘txerriboda‘ se programaba durante la luna menguante (esto ayudaba a endurecer la carne) y se celebraba en un ambiente festivo.
En estas txerribodas participan tanto vecinxs como familias, para repartir entre todxs los trozos del cerdo y seguir con cada uno de estos trozos el proceso necesario para producir el alimento deseado. Tal y como se dice, “del cerdo se aprovecha todo”!
Gaur egun ohitura hau ez dago horren zabaldua, urteekin eraldatzen joan baita, gizartearen eboluzioaren lekuko baitira tradizioak. Gizartea modernizatzeak murriztu egin du etxean zerria hazteko ohitura zaharra, garai batean familiei haragi-dieta ziurtatzen ziena. Hala ere, ospakizunerako eguna da oraindik. Eta argi dago: belaunaldi berriek bereste ohitura berri batzuk sortu eta ezarriko dituzte.
Hoy en día esta costumbre no está tan extendida, ya que con los años ha ido transformándose. Las tradiciones son testigos de la evolución de la sociedad. La modernización de la sociedad ha reducido la antigua costumbre de criar cerdos en casa, que antaño aseguraba a las familias una dieta de carne. Sin embargo, todavía es un día para la celebración. Y está claro que las nuevas generaciones crearán e implantarán nuevas costumbres.
¡Hablando de carne de cerdo y embutidos! Hemos aprovechamos para visitar Mahala. Cada sábado ponen un puesto en nuestro mercado y por eso nos hemos acercado a conocer su producción y la forma que tienen de trabajar.
Está situada en Leaburu, y aunque sus productos más conocidos son los lácteos, los productos cárnicos también tienen éxito en el mercado. Allí se encargan de todo el proceso, desde la alimentación de sus animales hasta la venta de sus productos. Quieren mantener la vida del caserío manteniendo una relación responsable y sostenible con la tierra (puedes leer más sobre ellxs haciendo clic aquí).
Mientras, disfruta de esta galería de fotos, de el día de San Martín, eta on egin!